FP Presencial y Online

Campus

Blog

Obtén toda la información que necesitas sobre SANIPRO FP

Obtén toda la información que necesitas sobre SANIPRO FP

Obtén toda la información que necesitas sobre SANIPRO FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

Actualización en Técnicas Sanitarias: Innovaciones y Protocolos

Sanipro FP

15 de mayo de 2025

Actualización en Técnicas Sanitarias: Innovaciones y Protocolos
Actualización en Técnicas Sanitarias: Innovaciones y Protocolos

¿Quieres empezar a trabajar en el mundo de la salud? Pues es momento de que le prestes atención a la actualización en técnicas sanitarias, ya que así sabrás cómo tienes que tratar al paciente según el padecimiento que tenga. 

La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados, así que ahora debes estar al tanto de las nuevas actualizaciones en materia de salud para poder brindar el mejor servicio posible al usuario. 

Quédate con nosotros y descubre cuáles son las últimas técnicas que se están aplicando en los país más desarrollados del mundo: 

¿Cuáles son las actualizaciones en técnicas sanitarias?

Primero que todo, las técnicas básicas sanitarias son distintos procedimientos y asistenciales que realizamos en los pacientes para solucionar algún inconveniente que tengan. 

Cabe destacar que quienes reciben estas técnicas son personas que pueden ser hospitalizadas, dependientes o pertenecientes a la tercera edad. 

Estos profesionales trabajan en distintos niveles del sistema sanitario español, así que es importante conocer las recientes innovaciones para atender de la mejor manera al paciente. Veamos: 

¿Cuáles son las actualizaciones en técnicas sanitarias?

1. Higiene y aseo del paciente

Primero tenemos la higiene y aseo del paciente, donde entenderás cómo colocar el pañal,  la cuña y la botella junto a otro proceso que requieran tanto los adultos como los bebés. 

Para muchos es sencillo, pero la realidad es que se trata de un trabajo bastante delicado porque tienes que conocer de fisiología, anatomía y las diferentes patologías que pueden atacar a la piel. 

2. Movilización: traslado del usuario al lugar que sea necesario

Por otro lado, te sorprenderá saber que existen diferentes técnicas de movilización de un paciente según la situación en la que se encuentre. Esto es muy importante, ya que algunos pueden sufrir úlceras por presión, así que tienes que saber cuál es el protocolo pertinente. 

No solamente hablamos del traslado en camilla, sino cómo tienes que ingresarlo a la ambulancia sin que sufra algún daño en el proceso.

3. Anatomía, fisiología y patología

Mientras tanto, aquí hablamos de cada una de las técnicas de registro y exploración de las diferentes partes del cuerpo humano. Esto abarca desde el sistema cardiovascular, respiratorio, urinario, digestivo y aparato reproductor

4. Alimentación y nutrición

Se toman en cuenta todas las técnicas que se utilizan en la actualidad para tratar padecimientos relacionados con el metabolismo y la nutrición. 

Cabe destacar que en la enfermería estos procesos son muy importantes, ya que a veces hay que aplicarlo por sonda cuando los pacientes se encuentran en un delicado estado de salud. 

5. Primeros auxilios

Las técnicas sanitarias también incluyen los primeros auxilios que se practican en momentos de emergencia e involucran desde la intervención de heridas, fracturas, quemaduras y hasta el transporte de accidentados.

Esto se ha vuelto muy importante, ya que tanto en las empresas como en la calle se dan situaciones donde hay que prestar este tipo de apoyo a las personas en momentos de gran riesgo. 

Beneficios de la tecnología médica

Un denominador común de las técnicas sanitarias es que utilizan tecnología de punta para ofrecer el mejor servicio posible al paciente. Veamos a continuación algunas ventajas que representa el estudio de estas herramientas: 

Beneficios de la tecnología médica

1. Diagnóstico y tratamiento mejorado

Primero que todo, la tecnología médica ha permitido que ahora los profesionales puedan tratar las enfermedades con mayor exactitud, dándole así mejores resultados a los pacientes a mediano y largo plazo. 

Ahora contamos con tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y radiografías que nos permiten encontrar respuestas exactas en muy poco tiempo. 

2. Eficiencia al máximo

En segundo lugar hay que decir que la tecnología ha permitido que la prestación de servicios médicos sea cada vez más eficiente, haciendo diagnósticos más precisos y rápidos. 

También tienes opciones de tratamiento mucho más efectivas para reducir el tiempo que un paciente pasa en un centro asistencial. 

3. Prevención de enfermedades

El desarrollo de la tecnología ayuda a prevenir la propagación de enfermedades a través de vacunas, pruebas de diagnóstico y técnicas avanzadas de esterilización. Así hemos podido disminuir la tasa de morbilidad, mortalidad y erradicar varias enfermedades en poco tiempo.

Por otro lado, hemos contribuido a la medicina preventiva permitiendo que los médicos detecten aquellos factores de riesgo de padecimientos para establecer políticas que las prevenga a tiempo. 

Un ejemplo claro es la prueba genética, donde puedes identificar a personas en riesgo de determinadas enfermedades para aplicar tratamientos antes de que sea tarde. 

4. Experiencia del paciente

Por otro lado, la experiencia del paciente ha mejorado en los últimos años gracias a la eficiencia que ahora presentan los servicios médicos, siendo mucho más efectivos y centrados en las necesidades de cada persona. 

Aquí puedes incluir el uso de registros médicos electrónicos, dispositivos de monitoreo de pacientes y la telemedicina para que ahora los pacientes reciban sus tratamientos desde la comodidad de su casa. 

5. Desarrollo de nuevos tratamientos

Por último, la tecnología ha llevado al desarrollo de nuevos tratamientos que hasta hace no mucho no tenían solución, lo que ha mejorado la calidad de vida de los pacientes y se han erradicado una gran cantidad de enfermedades.

Por eso es que padecimientos crónicos como el cáncer tienen tratamientos menos agresivos, más efectivos y personalizados que te dan amplias posibilidades de superarlo si es detectado a tiempo. 

Importancia de la enfermería

¿Quieres estudiar enfermería pero aún no estás convencido? Descubre con nosotros cuál es su importancia para que tomes la decisión de una vez por todas: 

1. Ayuda con la prevención de la salud

Primero tenemos que decir que la enfermería tiene un papel primordial en la educación, sobre todo a la hora de prevenir diferentes padecimientos. 

Hay que tomar en cuenta que los enfermeros intervienen directamente en campañas de prevención porque para eso están formados, así que su labor en momentos de epidemias y crisis en general es fundamental. 

Además, son indispensables en las fases de inmunización porque son responsables de aplicar vacunas y orientar sobre sus efectos colaterales en los pacientes. 

2. Facilita el día a día de un paciente

Para nadie es un secreto que una enfermedad crónica es un problema complicado para cualquier paciente y los enfermeros son muy importantes para brindar un tratamiento personalizado. 

Ellos no solo se encargan del cuidado físico, sino que hacen un trabajo de acompañamiento al enfermo para que tanto él como su familia estén más tranquilos durante el proceso. 

Hay que tomar en cuenta que tienen la capacidad de darle el ánimo que necesita el paciente para esos momentos donde pareciera que se va a rendir, siendo fundamental para salvar miles de vidas. 

3. Contribuyen a la recuperación

Por otro lado, los enfermeros se aseguran en todo momento de que el paciente siga las pautas médicas que son necesarias para que se recupere lo antes posible. 

Esto lo hace a través de un seguimiento específico, lo que ayuda al paciente a sentirse acompañado en los momentos más complicados del tratamiento. 

Así la persona puede encontrar motivación que lo ayudará a recuperarse en menos tiempo de lo esperado. 

4. Capacidad de transformar vidas

También tenemos que decir que los enfermeros tienen la capacidad de transformar vidas porque están presentes en algunos de los momentos más difíciles de cualquier persona. 

Aquí no solo se ocupan del tratamiento del paciente, sino de la orientación para que ese individuo entienda cuáles son los pasos que tiene que seguir para recuperar su salud por completo. 

Asimismo, poco se dice de lo importante que puede ser un enfermero para la familia, y es que ellos le dan la tranquilidad que los seres queridos necesitan para avanzar en el camino. 

Habilidades para convertirte en un enfermero exitoso

¿Quieres ser el mejor enfermero? Descubre en el siguiente listado cuáles son las habilidades que debes tener para tener éxito: 

1. Estabilidad emocional

Cabe destacar que la enfermería es uno de los trabajos más estresantes que existen porque tienes que atravesar situaciones de gran complejidad. 

Aquí tienes que aceptar los momentos de sufrimiento e incluso la muerte sin dejar que afecte tu rendimiento diario para seguir salvando vidas.

A esto hay que sumarle que debes tener la mejor actitud posible para que el paciente se sienta cómodo en todo momento. 

2. Comunicación asertiva

Es una habilidad fundamental para comunicarte de forma adecuada con médicos y pacientes para evitar las tensiones provocadas por el mismo estrés. 

Se trata de una habilidad blanda que no se aprende en la universidad, así que tendrás que ir trabajando paulatinamente para tener la empatía que tus compañeros necesitan. 

3. Empatía

Muy relacionado con el punto anterior, y es que los enfermeros deben tener compasión por el dolor y sufrimiento ajeno. De esta manera puedes ofrecerles varias alternativas al paciente para que se sienta lo más cómodo posible. 

4. Trabajo en equipo

Un enfermero tiene que saber trabajar en equipo, ya que cuando atendemos a un paciente intervienen diferentes profesionales como médicos, cirujanos y hasta anestesiólogos. 

5. Flexibilidad

Por otro lado, un enfermero debe ser lo suficientemente flexible desde el punto de vista laboral para ajustarse a las responsabilidades que exige esta profesión. 

No es raro ver a enfermeros trabajar dos días enteros sin ver a su familia o hacer varias guardias a la semana si el centro donde trabaja tiene poco personal. Es allí donde aparece la flexibilidad para llegar lejos en la carrera. 

6. Resistencia 

Además hay que mencionar que como parte del trabajo, muchos enfermeros tienen que estar bastante tiempo de pie, trasladar material pesado o mover al paciente a un sitio más cómodo, lo que exige fuerza y resistencia para que la persona se sienta cómoda en todo momento. 

Sanipro, tu opción ideal para aprender las más avanzadas técnicas sanitarias

¿Quieres ingresar al competitivo mundo de la salud? Es hora de que empieces a echarle un vistazo a las alternativas que brindamos en Sanipro, una escuela perteneciente a The Power, el grupo educativo de mayor crecimiento en el mundo. 

Aquí te brindamos todo lo que necesitas para que puedas trabajar en la sanidad pública a través de clases personalizadas y el Power Coach, un mecanismo que te ayudará a dominar esas áreas débiles que aún tienes.

Llama ahora y aparta tu cupo para que puedas cumplir tu sueño de trabajar en el mundo sanitario antes de que sea tarde. 

Puedes seguir leyendo

Administración en Salud Habilidades y Competencias para Destacar en el Sector

Sanipro FP

15 may 2025

Descubre cómo funciona la gestión sanitaria y potencia tu carrera en el sector salud con este perfil cada vez más demandado. ¡Entra ya!

VER ARTÍCULO

Actualización en Técnicas Sanitarias: Innovaciones y Protocolos

Sanipro FP

15 may 2025

Conoce las innovaciones más recientes en atención sanitaria y mejora tu perfil profesional desde hoy. ¡Infórmate y marca la diferencia!

VER ARTÍCULO

Power COACH en Educación Sanitaria: Cómo Mejora el Aprendizaje y la Preparación de Exámenes

Sanipro FP

15 may 2025

Descubre cómo Power COACH puede ayudarte a prepararte con éxito para trabajar en salud. ¡Da el primer paso hacia tu futuro profesional!

VER ARTÍCULO

Oportunidades Laborales Sanitarias con más demanda

Sanipro FP

20 sept 2025

El sector sanitario está lleno de oportunidades. Descubre qué perfiles son los más buscados y cómo aprovechar para encontrar empleo rápido

VER ARTÍCULO

Prácticas en Farmacias: Qué Esperar y Cómo Sacar el Máximo Provecho

Sanipro FP

29 abr 2025

¿Te interesa estudiar farmacia? Descubre por qué las prácticas son clave para tu futuro profesional y cómo aprovecharlas al máximo

VER ARTÍCULO

Formación Continuada CFC: La Clave para Avanzar en Tu Carrera Sanitaria

Sanipro FP

29 abr 2025

¿Quieres crecer en el sector salud? Descubre cómo la formación continuada CFC puede abrirte nuevas puertas profesionales. ¡Entra y entérate!

VER ARTÍCULO

Contacta con nosotros

fp@thepower.education

684 465 912

Lunes a Viernes : 09:00h - 18:00h

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62, Carabanchel

Barcelona · Carrer Del Gall, 22 Esplugues de Llobregat,

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Sanipro · All rights reserved

Contacta con nosotros

fp@thepower.education

684 465 912

Lunes a Viernes : 09:00h - 18:00h

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62, Carabanchel

Barcelona · Carrer Del Gall, 22 Esplugues de Llobregat,

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Sanipro · All rights reserved