FP Presencial y Online

Sedes

Blog

Obtén toda la información que necesitas sobre SANIPRO FP

Obtén toda la información que necesitas sobre SANIPRO FP

Obtén toda la información que necesitas sobre SANIPRO FP

SOLICITAR INFORMACIÓN

¿Qué es la Gestión de muestras biológicas?

Sanipro FP

12 de febrero de 2025

¿Qué es la Gestión de muestras biológicas?
¿Qué es la Gestión de muestras biológicas?

La gestión de muestras biológicas se ha convertido en uno de los procesos más importantes dentro de la salud, ya que permite recolectar información valiosa para los diagnósticos médicos y la investigación científica.

Existen diversos tipos de muestras que pueden ser tomadas del cuerpo humano (sangre, orina, fluidos corporales o tejidos) y que necesitan ser gestionados con cuidado para un análisis certero.

Esta es una tarea de la que se encargan los especialistas en laboratorio clínico y por ello es uno de los primeros temas sobre los que aprenden en su formación profesional.

Así que, si te interesa este tipo de salida profesional, tienes que estar al tanto de todo lo que involucra la gestión de muestras biológicas en la actualidad.

¿De qué se trata la gestión de muestras biológicas?

Este tema involucra todo lo relacionado con la recepción, cuidado y análisis de las muestras biológicas que son recibidas en los laboratorios clínicos casi todos los días.

El análisis de este tipo de muestras es fundamental para los diagnósticos médicos hoy en día, ya que contienen información valiosa sobre los valores del cuerpo humano y permiten el reconocimiento de distintas enfermedades.

Por lo tanto, para gestionarlas de forma adecuada se necesita trabajar bajo un protocolo que garantice la conservación de la muestra y la protección de los datos de cada paciente.

Tipos de muestras biológicas

Se reconoce como muestra biológica a cualquier material que se obtiene de un organismo y puede ser utilizado para un análisis.

Por ende, estas se pueden obtener de humanos, animales e incluso de seres vivos vegetales, ya que de todos estos cuerpos se pueden obtener muestras con alto valor biológico.

Ahora bien, existen muchos tipos de muestras biológicas de las que se puede obtener información importante y entre ellas se encuentran:

Sangre

Esta es la más común de todas y por ello los exámenes de sangre son los más recomendados por los doctores para hacer una evaluación general del estado de salud del paciente.

A través de esta muestra es posible detectar distintos tipos de enfermedades, verificar la presencia de una infección e incluso confirmar un embarazo.

La sangre es tomada a través de la extracción de la misma por vena con una inyectadora y por lo general no se requiere de una gran cantidad de muestra.

Orina

Analizar muestras de orina se ha convertido en una estrategia eficiente para identificar infecciones o enfermedades renales, así como también posibles casos de diabetes o trastornos metabólicos.

Cabe destacar que también es de gran utilidad para ejecutar análisis de drogas de manera efectiva.

La toma de la muestra puede ser realizada por el mismo paciente en casa con un envase esterilizado para evitar que la misma se contamine.

Tejidos

Los análisis biológicos de tejidos son recomendados en investigaciones más avanzadas de tipo patológicas, ya que permiten estudiar de cerca una enfermedad degenerativa o la presencia de algún tipo de cáncer.

En estos casos, la muestra de tejido tiene que ser recolectada por un especialista a través de una biopsia.

Asimismo, es una de las que mayor cuidado necesita en su procedimiento de conservación, ya que resulta más sensible que otras.

Saliva

Sí, aunque no lo creas, la saliva también tiene una gran cantidad de información biológica que puede resultar de utilidad en diversos escenarios.

Por lo general, se recurre a ella cuando se solicita un análisis de ADN, pruebas de infecciones o exámenes de enfermedades virales.

Además, es de las más sencillas de recolectar, ya que no requiere del uso de una inyectadora o bisturí, por lo que el procedimiento es indoloro para el paciente.

Heces

Cuando se necesita identificar la presencia de algún tipo de infección, trastorno o enfermedad del sistema digestivo, se recomienda hacer un examen de heces.

Este tipo de muestra es empleada para la realización de estudios microbiológicos en los que se puede analizar en profundidad la microbiota intestinal.

En este caso, la recolección de la muestra también puede ser realizada por el paciente en cuestión y es importante que esté en un contenedor especial hermético para evitar que se contamine.

Otros fluidos

Hay que destacar que existen muchos otros fluidos en los que también se puede encontrar información celular y biológica importante para la detección y diagnóstico de diversas enfermedades.

Algunos ejemplos de esto son el líquido cefalorraquídeo, líquido amniótico, líquido pleural o líquido peritoneal.

Del mismo modo, se pueden obtener muestras de secreciones o exudados que sean liberados por el organismo.

De allí que el fluido vaginal y el semen también sean muestras estudiadas para garantizar la salud íntima de las personas.

Tipos de muestras biológicas


¿Para qué son utilizadas las muestras biológicas en el sector salud?

Este tipo de muestras contienen datos e información importante sobre el individuo del que fueron tomadas. Por ello, se utilizan de forma primordial para ayudar a realizar un diagnóstico médico preciso.

Por ejemplo, se pueden hacer análisis de sangre para identificar una posible infección o alteración en valores importantes como el colesterol, hemoglobina, glicemia, entre otros.

De igual forma, estos materiales biológicos son utilizados dentro de la investigación científica para comprender cada vez mejor cómo funcionan los organismos vivos.

Así que, gracias a la correcta gestión de estas muestras, la medicina y la ciencia han podido avanzar tanto durante las últimas décadas.

¿Cómo se gestionan este tipo de muestras?

Según el tipo de muestra y el laboratorio en el que se vaya a procesar, los procesos de gestión pueden ser distintos y específicos para cada caso.

No obstante, existen algunos pasos con los que todos tienen que cumplir y esos son:

Registro y custodia

En cuanto una muestra llega a un laboratorio, lo primero que se tiene que hacer es registrar la llegada de la misma. Para hacerlo, se trabaja con un código de identificación único para reconocerlo durante todo el proceso.

Según el tipo de examen que se vaya a hacer con la muestra, se tiene que garantizar la custodia de la misma, ya que algunos exámenes pueden tardar un par de horas o incluso días.

Así que lo primero que tiene que hacer el laboratorio es garantizar que la muestra ha sido registrada con precisión y será utilizada para el examen solicitado.

Información de origen

Además del código que se asocia con cada muestra recibida, también es fundamental identificar la misma.

Por ese motivo, también es importante tomar nota de los datos personales del paciente (nombre, edad y método de contacto), el tipo de muestra y la fecha en la que ha sido recolectada.

Cuando no se realiza una correcta gestión de las muestras, las mismas podrían confundirse y no se podría garantizar que los resultados sean los esperados por el paciente.

Almacenamiento adecuado

Desde el momento en el que se recibe la muestra, hasta la hora en la que se comenzará a analizar, la misma tiene que estar almacenada en un espacio seguro y con la temperatura adecuada según su tipo.

De otra forma, no se podría garantizar la estabilidad de la misma e incluso podría contaminarse, lo que generaría la emisión de resultados poco precisos.

Por ello, los laboratorios tienen que contar con refrigeradores especializados con un buen control de temperatura para evitar cambios en el estado inicial de la muestra.

Análisis y entrega de resultados

Todo el proceso de gestión de muestras biológicas llega a su fin cuando se realiza el análisis y se registran los resultados del mismo.

Según el tipo de muestra, los exámenes a ejecutar pueden variar, pero todos ellos tienen que ser realizados por personal capacitado que sea capaz de identificar las señales de distintas patologías médicas.

En la mayoría de los casos, luego de que se completa el examen, la muestra es desechada según las normas de bioseguridad y se almacena un respaldo digital con el resultado.

Prácticas efectivas para mejorar la gestión de las muestras biológicas

A la hora de gestionar muestras biológicas en cualquier tipo de laboratorio, resulta conveniente tener en cuenta las siguientes prácticas recomendadas para garantizar procesos eficientes y seguros:

Establecer un protocolo preciso a seguir

Dentro de los laboratorios médicos se tienen que analizar varias muestras al día. Así que, para evitar errores y mantener la eficiencia laboral, se tiene que trabajar con un protocolo fijo a seguir en todo momento.

En el mismo se tienen que especificar los pasos a seguir para cada profesional y establecer cómo será el proceso de gestión de cada tipo de muestra.

De esa forma, todos los que trabajan dentro del área sabrán cómo actuar ante distintos escenarios.

Contar con la infraestructura y herramientas adecuadas

La gestión de las muestras no se puede realizar de forma eficiente y segura si no se cuenta con el espacio y las herramientas adecuadas para su almacenamiento y análisis.

Por ello es fundamental contar con instalaciones en las que se garanticen los estándares de calidad y equipos que faciliten la preservación de la muestra, así como la ejecución de un análisis seguro.

Adaptarse a las actualizaciones tecnológicas

A medida que pasa el tiempo, se crean nuevas herramientas tecnológicas que son mucho más precisas para hacer análisis biológicos.

Por ejemplo, microscopios con un mayor alcance o congeladores inteligentes que adaptan su temperatura según el tipo de muestra.

Mantenerse actualizado con respecto a la creación de nuevas herramientas puede ser de gran ayuda para trabajar con mayor eficiencia.

Capacitar al personal de laboratorio de forma constante

Si se van a introducir nuevas herramientas o se van a hacer cambios en el protocolo de trabajo, es importante brindarle al personal de laboratorio la capacitación adecuada.

Después de todo, son ellos los que se encargarán de las etapas más importantes del proceso, por lo que tienen que estar actualizados con respecto a las nuevas medidas.

Garantizar la ética y seguridad de los datos

No hay que olvidar que también resulta fundamental trabajar con base en un gran sentido de la ética en todo momento. Por lo tanto, hay que asegurarles a sus pacientes que sus datos personales estarán protegidos.

Además, la recolección de todas las muestras tiene que realizarse con el consentimiento de las personas para evitar problemas legales.

Prácticas efectivas para mejorar la gestión de las muestras biológicas

Conviértete en un profesional de laboratorio clínico

Como puedes ver, la gestión de muestras biológicas es una tarea fundamental dentro del sector salud y es una tarea que tiene que ser manejada con eficiencia por parte de los profesionales de laboratorio clínico.

Así que, si quieres iniciar con tu preparación académica, en Sanipro te presentamos la FP de laboratorio clínico, una formación especializada y completa en la que puedes estudiar a tu propio ritmo.

¡Échale un vistazo y solicita una plaza para iniciar!

Puedes seguir leyendo

¿Te gustaría aprender sobre Biología molecular y citogenética?

Sanipro FP

13 feb 2025

Descubre qué son la biología molecular y la citogenética, cómo se relacionan y dónde estudiarlas.

VER ARTÍCULO

¿Buscas aprender a tener una Alimentación equilibrada? FP Dietética

Sanipro FP

12 feb 2025

Aprende a mantener una alimentación equilibrada y ayuda a otros a lograrlo con la FP en Dietética de Sanipro.

VER ARTÍCULO

¿Qué es la Anatomofisiología?

Sanipro FP

12 feb 2025

Descubre qué es la anatomofisiología y su importancia en salud. Aprende cómo funciona el cuerpo humano

VER ARTÍCULO

¿Qué es la Gestión de muestras biológicas?

Sanipro FP

12 feb 2025

Descubre qué es la gestión de muestras biológicas y su importancia en salud. ¡Infórmate ahora!

VER ARTÍCULO

Técnicas básicas de enfermería: Todo lo que necesitas saber

Sanipro FP

12 feb 2025

Aprende las técnicas básicas de enfermería esenciales para atender pacientes y emergencias. Ingresa ahora!

VER ARTÍCULO

¿Deseas aprender sobre estomatológica? Guía completa

Sanipro FP

12 feb 2025

Descubre qué es la estomatología, sus diferencias con la odontología. Guía completa para futuros especialistas.

VER ARTÍCULO

Contacta con nosotros

fp@thepower.education

684 465 912

Lunes a Viernes : 09:00h - 18:00h

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62, Carabanchel

Barcelona · Carrel del Gall, 22. Esplugues de Lobregat.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Sanipro · All rights reserved

Contacta con nosotros

fp@thepower.education

684 465 912

Lunes a Viernes : 09:00h - 18:00h

Ubicación

Madrid · C/Joaquín Turina 62, Carabanchel

Barcelona · Carrel del Gall, 22. Esplugues de Lobregat.

Escuelas del grupo thePower

Business

Tech

Farmacia

Inteligencia Artificial

Oposiciones

Oficios

FP Oficial

© 2025 Sanipro · All rights reserved